¿Qué Tipos de Signos Pueden Protegerse como Marca Comercial en Chile?
El registro de una marca comercial es una herramienta esencial para proteger la identidad de un negocio, producto o servicio. En Chile, la Ley N° 19.039 sobre Propiedad Industrial establece los parámetros para registrar y proteger marcas comerciales a través del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Sin embargo, no cualquier signo puede ser registrado como marca, y es crucial entender cuáles cumplen con los requisitos legales. En este artículo exploraremos los diferentes tipos de signos que pueden registrarse como marca comercial en Chile y los criterios que deben cumplir. ¿Qué es una Marca Comercial según la Ley Chilena? De acuerdo con la Ley N° 19.039, una marca comercial es cualquier signo que permita distinguir productos, servicios o establecimientos en el mercado. El objetivo es otorgar al titular un derecho exclusivo sobre su uso, evitando que terceros lo utilicen sin autorización. Para ser registrable, el signo debe cumplir con ciertos requisitos básicos: Ser distintivo; No ser genérico o descriptivo del producto o servicio; y No inducir a error o confusión. Tipos de Signos Registrables como Marca Comercial En Chile, el sistema de marcas comerciales permite registrar una variedad de signos, tanto tradicionales como no tradicionales. Estos son los principales: Palabras o Combinaciones de Palabras Incluye nombres, palabras inventadas, eslóganes y combinaciones de letras o números que sean distintivas. Ejemplo: “Coca-Cola”, “Adidas”, “123 Market”. Figuras, Imágenes o Logotipos Diseños gráficos, logotipos o símbolos que identifiquen un producto o servicio. Ejemplo: El logotipo de Nike (swoosh) o el emblema de Apple. Letras y Números Letras o cifras específicas que tengan carácter distintivo y no describan el producto o servicio. Ejemplo: “7Up” o “B52”. Formas Tridimensionales Envases, empaques o formas de productos que sean distintivas y no funcionales. Ejemplo: La botella de Coca-Cola o el envase del Toblerone. Colores o Combinaciones de Colores Si el color o combinación tiene suficiente carácter distintivo en relación con el producto o servicio. Ejemplo: El color magenta para Deutsche Telekom. Sonidos Melodías, jingles o sonidos característicos que identifiquen una marca. Ejemplo: El tono de inicio de Intel. Olores (en casos excepcionales) Aunque menos común, un olor distintivo podría registrarse si cumple con los requisitos de representación gráfica y distintividad. Marcas Holográficas Imágenes holográficas que se utilizan como identificadores de la marca. Requisitos para el Registro de una Marca Comercial Para que un signo sea registrable, debe cumplir con los siguientes requisitos según la normativa chilena: Distintividad: El signo debe permitir identificar claramente el origen del producto o servicio. No ser genérico o descriptivo: No puede consistir únicamente en términos comunes o descriptivos del producto o servicio. No contradecir la moral y el orden público: No se aceptan signos ofensivos, inmorales o contrarios a la ley. No causar confusión: El signo no debe ser similar a una marca ya registrada para evitar confusión en el mercado. Signos No Registrables Existen signos que están expresamente prohibidos por la ley para su registro, como: Los nombres genéricos o descriptivos de productos o servicios. Los emblemas nacionales o internacionales, como banderas o escudos. Los signos idénticos o similares a marcas registradas previamente para productos o servicios relacionados. Los términos que induzcan a error sobre la naturaleza, calidad o procedencia de los productos o servicios. Proceso de Registro de una Marca Comercial en Chile El registro de una marca comercial se realiza a través de INAPI. Los pasos básicos son: Búsqueda previa para verificar que no existan marcas similares. Presentación de la solicitud indicando el tipo de signo y clase de productos o servicios. Revisión y publicación en el Diario Oficial. Período de oposiciones. Resolución y otorgamiento del registro. Como conclusión, podemos sostener que en Chile, el abanico de signos que pueden registrarse como marca comercial es amplio, abarcando desde palabras y logotipos hasta formas tridimensionales, sonidos y colores. Sin embargo, cada caso debe ser analizado para garantizar que el signo cumpla con los requisitos legales y se ajuste a la normativa vigente. Registrar una marca es un paso crucial para proteger la identidad de tu negocio y fortalecer su presencia en el mercado. Si tienes dudas sobre el tipo de signo que deseas registrar o el proceso, contar con asesoría legal especializada en propiedad industrial es clave para asegurar el éxito de tu registro.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
11/26/20241 min read
Protección y asesoría
© 2024. All rights reserved. LEGATUS ®