¿Es Posible Proteger Legalmente una Idea? Un Análisis desde la Propiedad Intelectual en Chile
En el mundo de los negocios y la creatividad, una pregunta recurrente es si las ideas, por sí solas, pueden ser protegidas bajo el amparo de la propiedad intelectual (PI). Muchas personas consideran que una idea novedosa tiene un valor intrínseco que debería estar resguardado jurídicamente. Sin embargo, en el contexto de la legislación chilena, la respuesta no es tan simple. En este artículo exploramos qué protege la propiedad intelectual en Chile y qué pasos tomar para resguardar una idea transformada en creación concreta. ¿Qué dice la ley chilena sobre las ideas? El marco normativo chileno en materia de propiedad intelectual, regulado principalmente por la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual y la Ley N° 19.039 sobre Propiedad Industrial, establece que las ideas en su estado abstracto no son objeto de protección. Esto se debe a que la propiedad intelectual protege manifestaciones concretas y expresadas de las ideas, no las ideas en sí mismas. Por ejemplo: En el ámbito del derecho de autor (Ley N° 17.336), se protege la forma en que una idea se plasma en obras literarias, artísticas o científicas. Esto incluye libros, música, software, entre otros. Sin embargo, el concepto o idea general detrás de una obra no es protegible. En el ámbito de la propiedad industrial (Ley N° 19.039), se protege la invención mediante patentes, marcas comerciales, diseños industriales o modelos de utilidad. Para ello, es necesario que la idea se materialice en algo definido, como un producto, proceso o signo distintivo. El Caso de las Patentes: Materializando la Innovación En el caso de las patentes, un área clave de la propiedad industrial, la idea debe cumplir con ciertos requisitos para ser protegida, como novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Según la Ley N° 19.039, las patentes otorgan derechos exclusivos sobre una invención que debe estar detallada en una solicitud ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Esto significa que si tienes una idea innovadora, debes transformarla en una invención concreta y documentarla claramente para que sea susceptible de registro y protección. Protección Alternativa: Confidencialidad y Contratos Si una idea aún no ha sido materializada, una opción válida para protegerla es mediante acuerdos de confidencialidad (Non-Disclosure Agreements, NDAs) o contratos específicos. Estos instrumentos legales permiten resguardar el valor de una idea en el ámbito privado, evitando que sea utilizada sin autorización mientras se trabaja en su desarrollo. Por ejemplo, si estás colaborando con un socio, proveedor o inversionista, puedes utilizar un contrato de confidencialidad que establezca restricciones claras sobre el uso y divulgación de tu idea. En Chile, las ideas no son protegibles por sí mismas bajo el marco de la propiedad intelectual, pero esto no significa que estén completamente desprotegidas. A través de su materialización en obras concretas o invenciones, así como mediante contratos de confidencialidad, es posible resguardar el valor y el potencial de una idea. Proteger tus creaciones es un paso esencial para garantizar su éxito y desarrollo en un entorno competitivo. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, la asesoría de un abogado especializado puede marcar la diferencia.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
11/26/20241 min read
Protección y emprendimiento
© 2024. All rights reserved. LEGATUS ®